628 58 28 31

Soluciones Hardware para el registro horario

Desde el 12 de Mayo, fecha en que se implemento la obligatoriedad por parte de las empresas de cumplir con el control laboral, no han dejado de aparecer soluciones tecnológicas. Hoy podemos distinguir tres grandes grupos de tipos de soluciones. Cada uno de estos grupos tiene sus ventajas y desventajas comparado a los demás. En un primer grupo podemos ubicar a las Soluciones Hardware para el registro horario. Y en los otros grupos podemos nombrar, por un lado a los programas integrados a gestores de nomina, y por otro a programas y apps.

Cabe mencionar que no solo se trata de cumplir con el registro de entrada y salida. También las pausas para comer en jornadas partidas, y ofrecer la disponibilidad de los datos a trabajadores y representantes sindicales. Ademas los registros deben conservarse por cuatro años. Por este motivo han nacido muchas soluciones que intentan diferenciarse de su competencia al ofrecer funciones secundarias, o al especializarse en rubros específicos, entre otras opciones.

Soluciones de hardware para el registro horario

Para las empresas en donde sus empleados trabajan en un lugar determinado, una de las mejores soluciones es un reloj de fichaje. Es un Hardware que nos permite registrar la entrada y la salida de los trabajadores. Ya sea mediante un código, las huellas dactilares o tarjetas personales. Estos aparatos suelen venir con un software que lleva la gestión de la información.

Productos diferenciadores:

El producto mínimo viable es aquel que pueda cumplir con la ley. Esto requiere que permita registrar la entrada y salida de los trabajadores. Además debe poder guardar los registros durante cuatro año, y deben dar esta información a quienes lo tengan permitido.

Todas estas empresas cumplen con estos requisitos, pero todas han optado por diferenciarse del resto de la competencia. Aquí van algunas de las estrategias diferenciadores utilizadas por estas empresas:

1_ Tipo de terminales:

Todas estas terminales tienen que estar en el mismo espacio físico que los empleados, pero el modo de hacer el registro puede ser diferente. Dejamos a un lado el registro mediante papel que puede ser muy útil en pequeñas empresas. Los empresarios pueden optar por terminales de lectores biométricos de huellas, de reconocimiento facial o lector de proximidad. También es importante que las empresas tengan en cuanta si las terminales requieren del uso de conexión a WiFi, a redes o a USB.

2_ Softwares asociados a los aparatos:

Es evidente que no solo basta con garantizar el registro horario, sino que también hay que llevar un control de los registros, entre otras cosas. Por eso es que todas las terminales vienen con softwares ya integrados o que se puedan integrar. Algunas empresas ofrecen una terminal base a la que se le puedan integrar diferentes softwares para adaptarse a todo tipo de empresas. Claro está, que los precios irán aumentando a medida que aumenten las prestaciones.

Los software se usan para:

  • La realización de informes
  • El control de incidencias
  • Generar excepciones (bajas por lactancia, una visita médica, etc)
  • La integración con el programa de nóminas
  • La integración con la nube
  • La creación de perfiles
  • Etc.

3_ Seguridad y sistemas antivandálicos:

Este es uno de los sectores donde la competencia es más dura, ya que es de suma importancia para garantizar el correcto funcionamiento de las terminales. Y por sobre todo, para evitar la falsificación del registro horario. Las opciones más populares son las terminales con lectores biométricos de huellas, de reconocimiento facial, de tarjeta por proximidad, de códigos, y de reconocimiento de patrones de venas de dedos. Dentro de este grupo los sistemas más inseguros son los de código ya que fácilmente un compañero puede saber el código de otro, y puede hacer el registro por él. Los sistemas más utilizados son las terminales con lectores biométricos de huellas por su gran fidelidad. Pero si tu empresa necesita una seguridad especial pueden elegir el sistema de reconocimiento de patrones de venas de dedos ya que las empresas que ofrecen este servicio aseguran que es imposible de falsificar.

4_ Extracción de la información:

Sin duda es un punto a tener en cuanta para la elección de soluciones hardware para el registro horario. Ya que esta estrechamente ligado con el tipo de gestión de los registros que va a realizar la empresa. Si eligen un sistema con pen drive o usb, deben saber que deben extraer los registros de forma manual y periódicamente.  Para usar los sistemas automáticos deben tener en cuanta que deben estar conectados a WiFi, o a una red.

 

En conclusión podemos decir que estos aparatos están altamente capacitados para cumplir con el control horario, y hay de todo tipo y precio para adaptarse a casi cualquier tipo de empresa. La competencia entre el sector se da en la cantidad de funciones secundarias, de las cuales, la seguridad es una de las más importantes. A su vez estos productos también deben competir con programas integrados al gestión de nómina y con programas y apps para el registro horario. Pero esta es otra historia que iremos ampliando en los siguientes Posts.

Anterior