628 58 28 31

¿Preparado para una Inspección de la Jornada Laboral?

¿Su empresa está preparado para una Inspección de la Jornada Laboral?

Hace ya más de cuatro meses que esta en vigor la ley de registro laboral en España. Ley en la cual las empresas deben aceptar la obligatoriedad de garantizar un correcto registro laboral con horario de entrada y salida. Pero sigue causando confusión y los empresarios saben que pueden enfrentarse a sanciones de entre 626€ y 6.250€. ¿Su empresa está preparado para una Inspección de la Jornada Laboral?

El 31 de Mayo empezaron los controles de Inspección del Registro Laboral. Apenas dos semanas después de cumplirse el plazo que obliga a todas las empresas a garantizar el correcto registro laboral Regido por el Real Decreto Ley 8/2019.

En Agosto el Ministerio de Trabajo publicó una guía explicativa para ayudar a los empresarios a  implementar el registro laboral de forma correcta. Sin duda es de gran ayuda para aclarar dudas, pero a pesar de estar avalada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), no deja de ser una medida no oficial.

¿Cual es la manera de garantizar un correcto registro laboral?

Es tanta la duda y es tan grande la demanda de información que los empresarios ya no saben en quien confiar. Hay entidades nacionales, privadas, blogs y diarios digitales que constantemente publican maneras de hacer un correcto cumplimiento de la ley. Las mismas empresas que ofrecen productos webs, biométricos, apps y aparatos de huellas también ofrecen soluciones. Así se hace muy difícil distinguir cuales quieren vendernos sus productos y cuales quieren ayudarnos.

Desde Cloxapp le daremos cinco consejos que deben tener en cuenta al enfrentar inspecciones. En base a nuestra experiencia y la de nuestros clientes, sumado a la información disponible, seleccionamos cinco consejos que le serán de gran ayuda:

Consejos para pasar con éxito las inspecciones de registro laboral:

1. Base de datos:

La ley exige que la empresa conserve la información de los registros por al menos cuatro años. Por este motivo es sumamente importante conservar la información a disposición y de forma organizada. Hay muchas ofertas disponibles para almacenar la información que se adaptan a todo tipo de empresas.

2. Transparencia:

La ley no exige una periodicidad para que la empresa le otorgue la información de los registros a los empleados. Pero, se sabe que hay inspecciones periódicas y que se debe conservar la información por al menos cuatro años. No solo basta con tener la documentación guardada. Para prevenir futuros inconvenientes, la transparencia entre el empresario y el empleado debe ser primordial. No solo se debe dar la documentación pertinente a los empleados, sino que también se debe registrar dicha acción.

3. Disponibilidad:

El registro de jornada laboral debe estar disponible para la entidad que se lo solicite. Ya sea ante una inspección, ante la plantilla de trabajadores, gremios u otra entidad que pueda llegar a solicitarlo.

4. Estudio de Tiempos de Descanso del rubro específico:

Este es uno de los puntos que más confusión genera a los empresarios. La ley dice que hay que respetar los tiempo de descanso, tiempos inactivos y tiempos de trabajo indirecto, etc. Por ejemplo: ¿Cómo se contabilizan las horas de un médico que hace guardia las 24 horas desde su casa?. La mejor manera de saber que hacer es Informándonos. Sabemos que hay diferencias entre rubro de trabajos, por eso desde Cloxapp le sugerimos que se informe de las normativas y de los convenios del rubro al que se dedica su empresa.

5. Privacidad:

Si bien quedan muchas dudas de como es la correcta manera de implementar el registro laboral, algo esta claro. Y es que se debe cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Debe informarse a los trabajadores el método empleado y su finalidad.

En conclusión una empresa debe:

  • Realizar el cómputo total, por mes, de las horas ordinarias y extraordinarias.
  • Entregar una copia del resumen al trabajador junto a su nómina.
  • Conservar los registros de jornada durante un periodo mínimo de 4 años.

 

Anterior

Próxima